Noticias y novedades sobre ginecología

Noticias y novedades

Mapeo ecográfico de endometriosis

Publicado: 22 de octubre de 2024, 10:41
  1. Ginecología
Mapeo ecográfico de endometriosis

La endometriosis, una enfermedad crónica que afecta a muchas mujeres en edad reproductiva, se caracteriza por el crecimiento de tejido endometrial fuera del útero. Esta condición suele causar dolor pélvico crónico, dismenorrea, dispareunia y, en algunos casos, infertilidad. 

Para un manejo adecuado de la enfermedad, el diagnóstico preciso y temprano de la es fundamental. En este contexto, el mapeo ecográfico ha emergido como una herramienta de diagnóstico no invasiva y altamente efectiva. En Clínica Camelias, tu clínica ginecológica en Vigo, te contamos más al respecto.

¿Qué es el mapeo ecográfico?

El mapeo ecográfico es una técnica de imagenología médica que emplea ondas sonoras de alta frecuencia para crear imágenes detalladas de los órganos pélvicos. A diferencia de una ecografía convencional, el mapeo ecográfico se centra en la identificación de lesiones endometriósicas profundas, que pueden estar localizadas en órganos como los ovarios, el útero, la vejiga, el recto y el intestino.

El procedimiento se lleva a cabo mediante una sonda ecográfica que se introduce en la vagina y, en ocasiones, se complementa con una exploración abdominal. El especialista en radiología obtendrá imágenes detalladas de los órganos pélvicos, buscando características específicas de las lesiones endometriósicas, como quistes endometriósicos, nódulos y adherencias.

Beneficios del mapeo ecográfico

Son muchas las razones por las que el mapeo ecográfico es cada vez más apreciado por profesionales y pacientes:

  • Alta precisión. Permite identificar lesiones endometriósicas con una alta precisión, incluso aquellas que son difíciles de detectar mediante otros métodos.
  • No invasivo. A diferencia de la laparoscopia, este procedimiento no es invasivo, lo que reduce el riesgo de complicaciones y el tiempo de recuperación.
  • Información detallada. Brinda información detallada sobre la ubicación, el tamaño y la extensión de las lesiones endometriósicas.
  • Repetibilidad. Puede repetirse de forma segura, lo que permite evaluar la respuesta al tratamiento y detectar nuevas lesiones.

¿Cuándo se recomienda el mapeo ecográfico?

El mapeo ecográfico se aconseja en mujeres con sospecha de endometriosis profunda, especialmente cuando los síntomas son severos y no responden a tratamientos conservadores. Así mismo, se puede utilizar para confirmar el diagnóstico antes de una cirugía, para evaluar la extensión de la enfermedad y para monitorizar la respuesta al tratamiento.

Clínica de ginecología en Vigo

Podemos concluir que el mapeo ecográfico ha revolucionado el diagnóstico de la endometriosis, proporcionando una herramienta no invasiva y altamente precisa para identificar y caracterizar las lesiones endometriósicas profundas. 

Al combinar el mapeo ecográfico con la historia clínica y la exploración física, en Clínica Camelias podemos establecer un diagnóstico preciso y desarrollar un plan de tratamiento individualizado para cada paciente. Ponte en contacto con nuestras ginecólogas en Vigo y reserva ya tu cita.

Noticias relacionadas

Síndrome de ovario poliquístico (SOP): mucho más que quistes en los ovarios. 28 mar

Síndrome de ovario poliquístico (SOP): mucho más que quistes en los ovarios.

28/03/2025 Ginecología
El nombre "síndrome de ovario poliquístico" puede resultar confuso. Muchas mujeres que reciben este diagnóstico se imaginan que tienen quistes grandes en los ovarios y se alarman. Sin embargo, los "quistes" a los que hace referencia el término no son quistes reales, sino pequeños folículos
Dolor durante las relaciones sexuales, ¿es normal? 21 ene

Dolor durante las relaciones sexuales, ¿es normal?

21/01/2025 Ginecología
Es común que algunas mujeres experimenten dolor durante las relaciones sexuales en algún momento de su vida. Sin embargo, es crucial entender que el dolor no es una parte normal de la vida sexual. Por lo tanto, si te encuentras en esta situación, debes saber que hay soluciones. En este nuevo
5 Razones para Realizar tu Revisión Ginecológica Anual 11 dic

5 Razones para Realizar tu Revisión Ginecológica Anual

11/12/2024 Ginecología
Cuando hablamos de salud, a menudo escuchamos términos como "cribado poblacional" o "coste-beneficio". Aunque pueden sonar técnicos, la idea es sencilla: estos programas están diseñados para detectar enfermedades de forma eficiente en grandes grupos de personas, basándose en el equilibrio entre lo
Autovacuna para infecciones de orina de repetición 13 nov

Autovacuna para infecciones de orina de repetición

13/11/2024 Ginecología
Las infecciones urinarias recurrentes, especialmente en mujeres, son un problema que afecta significativamente a la calidad de vida de quienes las padecen. A menudo, los tratamientos convencionales, como los antibióticos, son efectivos a corto plazo, pero no logran prevenir la aparición de nuevas

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.

Pedir cita online
¡Valóranos!