Noticias y novedades sobre ginecología

Noticias y novedades

DIU, uno de los métodos anticonceptivos más eficaces

Publicado: 09 de junio de 2023, 11:20
  1. Ginecología
DIU, uno de los métodos anticonceptivos más eficaces

El DIU es un pequeño dispositivo intrauterino en forma de T que un profesional médico coloca dentro del útero. Tiene una efectividad alta en la prevención del embarazo, de un 99,8% en el caso del DIU hormonal, y de un 98% en el del DIU de cobre. La mayoría puede permanecer en el útero durante cinco años y una vez extraído, no es necesario que transcurra cierto tiempo para que se produzca el embarazo.

 

¿Qué tipos de DIU existen? 

Hormonales

El DIU hormonal es una pieza de plástico que, después de una semana insertada en el útero, libera progestina, una hormona común en las píldoras anticonceptivas que altera la ovulación y espesa el moco cervical para impedir la fecundación. Puede permanecer en el útero de 3 a 5 años, dependiendo del modelo y se puede retirar en cualquier momento. Algunos, de reciente aparición en el mercado, están indicados en gente joven sin hijos.

De cobre

 Este DIU es de plástico y está envuelto con un fino cable de cobre. Libera iones de este material que inmovilizan a los espermatozoides. Una vez colocado, empieza a funcionar de inmediato y puede permanecer en la matriz de 5 a 10 años, según la edad de la paciente. Se utiliza, además, como método anticonceptivo de emergencia, ya que tiene una efectividad superior al 99,9% si se coloca en un plazo de 120 horas después de tener relaciones sexuales sin protección.

Cuestiones a tener en cuenta:

  • Colocación. La inserción del DIU puede ser incómoda dependiendo del grado de tolerancia al dolor del paciente y de la habilidad del profesional médico que lo pone. Una vez en el útero, puede que produzca molestias, calambres o sangrado durante los días posteriores.
  • Menstruación. Dependiendo del tipo de DIU, los períodos menstruales pueden disminuir, ser inexistentes, como en el caso del DIU hormonal, o que tengas un sangrado menstrual abundante, en el DIU de cobre.
  • Lactancia. No interfieren en la lactancia materna. El DIU hormonal no contiene estrógeno como la mayoría de métodos anticonceptivos y la progesterona no afecta a la producción de leche.
  • ETS. No previenen enfermedades de transmisión sexual, por lo que se recomienda utilizar preservativo para evitar infecciones no deseadas.
     

¿En qué casos está contraindicado el uso del DIU?

  • Si tienes una infección vaginal o eres propensa a tenerlas.
  • Con anormalidades uterinas, ya que pueden dificultar que el DIU se mantenga en la matriz.
  • Si has sufrido endometritis tras el parto o un aborto séptico en los últimos tres meses.
  • Si tienes o has tenido cáncer de mama no deberías usar el DIU hormonal.
  • Si has padecido o padeces una enfermedad inflamatoria pélvica aguda.
  • Con enfermedades hepáticas severas.
  • Con sangrados genitales o pélvicos cuyo origen se desconoce.
     

El DIU es altamente efectivo pero, como acabamos de señalar, no está indicado para todas las mujeres. Lo idóneo es visitar a un profesional médico para que valore su idoneidad en cada caso. En Clínica Camelias realizamos una revisión y seguimiento completos para determinar si es adecuada su colocación según la paciente y su historial médico. Pide cita aquí y sal de dudas.

Noticias relacionadas

Síndrome de ovario poliquístico (SOP): mucho más que quistes en los ovarios. 28 mar

Síndrome de ovario poliquístico (SOP): mucho más que quistes en los ovarios.

28/03/2025 Ginecología
El nombre "síndrome de ovario poliquístico" puede resultar confuso. Muchas mujeres que reciben este diagnóstico se imaginan que tienen quistes grandes en los ovarios y se alarman. Sin embargo, los "quistes" a los que hace referencia el término no son quistes reales, sino pequeños folículos
Dolor durante las relaciones sexuales, ¿es normal? 21 ene

Dolor durante las relaciones sexuales, ¿es normal?

21/01/2025 Ginecología
Es común que algunas mujeres experimenten dolor durante las relaciones sexuales en algún momento de su vida. Sin embargo, es crucial entender que el dolor no es una parte normal de la vida sexual. Por lo tanto, si te encuentras en esta situación, debes saber que hay soluciones. En este nuevo
5 Razones para Realizar tu Revisión Ginecológica Anual 11 dic

5 Razones para Realizar tu Revisión Ginecológica Anual

11/12/2024 Ginecología
Cuando hablamos de salud, a menudo escuchamos términos como "cribado poblacional" o "coste-beneficio". Aunque pueden sonar técnicos, la idea es sencilla: estos programas están diseñados para detectar enfermedades de forma eficiente en grandes grupos de personas, basándose en el equilibrio entre lo
Autovacuna para infecciones de orina de repetición 13 nov

Autovacuna para infecciones de orina de repetición

13/11/2024 Ginecología
Las infecciones urinarias recurrentes, especialmente en mujeres, son un problema que afecta significativamente a la calidad de vida de quienes las padecen. A menudo, los tratamientos convencionales, como los antibióticos, son efectivos a corto plazo, pero no logran prevenir la aparición de nuevas

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.

Pedir cita online
¡Valóranos!